SAN FERNANDO
PATRIMONIO INMUEBLE
El Real Instituto y Observatorio de la Armada
(conocido abreviadamente como ROA) es un centro científico de investigación y
difusión cultural perteneciente a la Armada Española y situado en la localidad
de San Fernando (Cádiz). Cumple las funciones específicas de observatorio
astronómico y geofísico, además de ser un centro de formación superior para el
personal científico de la Marina de Guerra Española y de contar con una
biblioteca que alberga 30.000 volúmenes. Considerado el centro científico
moderno más antiguo de España y uno de los más importantes del mundo, el Real
Instituto y Observatorio de la Armada constituyó uno de los más importantes
ejemplos de la arquitectura neoclásica en el entorno de Cádiz. El edificio
constituye, por su simplicidad y pureza de líneas, un bello ejemplo de
arquitectura neoclásica. La fachada, basada en el ideal arquitectónico
grecorromano, destaca por su orden y claridad. El edificio está dividido en
tres salas, cada una de ellas de dedicada a una función diferente: Astronomía,
Geofísica y Hora. Muy destacable es la biblioteca, que ocupa la mayor parte del
edificio y alberga un buen patrimonio de incunables y manuscritos, más de
30.000 volúmenes, incluida la importante colección de publicaciones periódicas,
y que está considerada como una de las bibliotecas científicas más importantes
del país. Culmina al edificio la majestuosa cúpula, de mediados del siglo XX, y
muestra un tambor donde se encuentra una serie de ventanales. Hasta hace
relativamente poco tiempo, la cúpula se remataba con un pararrayos pero por la
instalación de nuevos instrumentos fue reformada y, en la actualidad, de la
media naranja surge una semicúpula metálica giratoria que, una vez abierta, permite
observaciones en cualquier punto del cielo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario