IGLESIA CATEDRAL DE LA ASUNCIÓN DE LA VIRGEN
JAÉN
PATRIMONIO INMUEBLE
El
edificio es de planta rectangular dividida en tres naves y cabecera cuadrada, disponiéndose
alrededor (excepto en el tramo de los pies) una serie de capillas hornacinas
entre contrafuertes interiores. La cubierta es de bóvedas vaídas con
decoración, todas ellas a la misma altura, que descansan sobre pilares
cruciformes de orden corintio con doble entablamento. Una cúpula con tambor
sobre pechinas y rematada con linterna sobre el crucero. Por encima de los
arcos de las capillas, todo el recinto está recorrido por balcones. Tras la
experiencia de Ubeda y Baeza, Vandelvira se encargaría de la construcción de la
Catedral de Jaén. Era este un templo gótico final cuya última edificación había
correspondido al obispo Suárez, pero el derrumbamiento del cimborrio en 1525
vino a señalar el irremediable final de una fábrica, que pese a sus dos reforma
sufridas desde que se conquistara la ciudad en el siglo XIII, seguía siendo
estrecha y oscura al levantarse constreñida por el ángulo de muralla en la que
estaba prácticamente empotrada. El suceso, hizo que el nuevo obispo pensando en
culminar el proyecto de sus predecesores, consiguiera de Clemente VII una Bula
mediante la cual se concedían indulgencias plenarias y remisión de culpas a
quienes acudieran en los días que se mostraba la reliquia del Santo Rostro y
contribuyeran con su limosna a la edificación del templo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario