jueves, 1 de diciembre de 2016

GLOSARIO




 ¿Qué es patrimonio? 
Es el conjunto de bienes propios de una persona o de una institución, susceptibles de estimación económica.

TIPOS DE PATRIMONIO

Patrimonio Artístico Cultural: es el conjunto de bienes y derechos, cargos y obligaciones, pertenecientes a una persona, física o jurídica.
Bien de Interés Cultural (BIC): es una figura jurídica mediante la cual se declaran por parte de una autoridad competente de un país, una región o una ciudad; a través de organizaciones mueble o inmueble que representan la identidad de una población o comunidad.
TIPOS DE PATRIMONIO:

-Cultural: es una herencia basada es una cultura que transmite desde tiempos muy antiguos y es traspasada de tiempo en tiempo por futuras generaciones. En ella podemos encontrar dos tipos:
 Patrimonio cultual tangible: que se clasifica en dos:

  • Patrimonio cultural tangible mueble: se caracteriza por aquellos objetos móviles que guardan algún valor significativo por la sociedad.
  • Patrimonio cultural tangible inmueble: son aquellos monumentos de la humanidad que por su tamaño o condición se caracteriza por la inmovilidad. Ejemplo: La Mezquita

    •  Conjunto Histórico: es la agrupación de bienes inmuebles que forman una unidad de asentamiento, continua o dispersa, condicionada por una estructura física representativa de la evolución de una comunidad humana por ser testimonio de su cultura o constituir un valor de uso y disfrute para la colectividad. 
    • Monumento: es toda obra con suficiente valor para el grupo humano que lo erigió. Ha de ser "pública y patente".
    • Jardín histórico: es el espacio delimitado, producto de la ordenación por el hombre de elementos naturales, a veces complementando con estructuras de fábrica, y estimado de interés en función de su origen o pasado histórico o de sus valores estéticos, sensoriales o botánicos.
    • Sitio histórico:Es el lugar o paraje natural, vinculado a acontecimientos o recuerdos del pasado, a tradiciones populares, creaciones culturales o de la naturaleza, y a obras del hombre, que poseen valor histórico, etnológico, paleontológico o antropológico.”
    • Zona arqueológica: es un lugar en el cual se ha preservado evidencia de actividades que han sucedido en el pasado (ya sean prehistóricas, históricas o casi contemporáneas), y que hayan sido investigadas utilizando la disciplina de la arqueología, significando que el sitio representa parte del registro arqueológico.
    • Patrimonio etnológico: está integrado por los espacios, construcciones e instalaciones, objetos y documentos de toda índole, actividades y manifestaciones inmateriales que alberguen o constituyan formas relevantes de expresión de la cultura y modos de vida de un pueblo. Se incluyen dentro del patrimonio etnológico los bienes inmuebles, los bienes muebles y las actividades de interés etnológico.
Patrimonio cultural intangible: está formado por los bienes culturales intangibles legados a la humanidad del pasado, teniendo en cuenta por la sociedad, importancia simbólica o estética que poseen. Ejemplo: los patios de Córdoba.
Patrimonio Industrial: está compuesto por los restos de la cultura industrial posteriores a la Revolución que conllevan a un reconocimiento histórico social y científico. Ejemplo: el Puente Romano.
Patrimonio histórico: es el conjunto de inmuebles de intereses artístico, histórico, paleontológico, arqueológico, etnográfico, científico o técnico.
Patrimonio arqueológico: son los bienes muebles o inmuebles de interés histórico, susceptibles de ser estudiados con metodología arqueológica, hayan sido o no extraídos y tanto si se encuentran en la superficie o en el subsuelo, en las aguas interiores, en el mar territorial o en la plataforma continental.
Patrimonio documental y bibliográfico: está conformado por los libros, publicaciones seriadas, audiovisuales y demás información producida y registrada en diversos soportes,  ya sea de autores nacionales, o de autores extranjeros, publicados en primera o posteriores ediciones y producidos en el país o en el exterior, en primera o posteriores ediciones, que están bajo custodia de las bibliotecas patrimoniales, centros de documentación, colecciones personales, entre otros,  por haber  sido recibidos en virtud de disposiciones como el depósito legal o a través de mecanismos como el canje, la compra, la donación u otras formas de adquisición.



No hay comentarios:

Publicar un comentario