Edificio de la Unión y el Fénix
HUELVA
PATRIMONIO INMUEBLE
La
composición de sus fachadas se basa en el concepto clásico de dotar al edificio
de un zócalo que soporta un cuerpo principal. En este caso el basamento es de
doble altura pero no con doble orden, lo que provoca unos grandes huecos en
planta baja, que se apoyan a su vez en un plinto secundario, enmarcados por un
fuerte almohadillado, sobre los que se disponen otros de mucho menor rango,
estando separados por una imposta. Sobre este basamento se dispone el cuerpo
principal de tres plantas de altura con huecos de proporciones casi cuadradas,
enmarcados por molduras y apoyados sobre unos fuertes alféizares a modo de
peanas. Tan sólo la primera línea de huecos son alargados, de forma que la imposta
horizontal que recorre la parte inferior de este cuerpo se convierte en
balaustradas justo al pasar por delante de ellos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario