ALMERÍA
PATRIMONIO INMUEBLE:
CASTILLO
DE LAS GUARDIAS VIEJAS (EL EJIDO)
En 1764, durante el reinado de Carlos III
de España, el monarca promulga un reglamento con fines de crear un dispositivo
costero defensivo, que proteja de los corsarios. Un foso, sobre el que se
alzaba un puente levadizo, había de ser superado para llegar a la entrada
principal del castillo. La construcción, de planta cuadrangular, se disponía en
torno a un patio de armas. Desde allí podía accederse a las amplias
dependencias del interior con bóvedas de medio cañón: un cuartel de infantería,
otro de caballería, además de cuadras y un almacén de pólvora; una capilla y el
espacio donde el capellán habitaba completaban las dependencias interiores.
Para llegar al terrado, había que utilizar unas escaleras situadas en el patio
de armas. A los cuatro cañones, en la batería semicircular, de 24 libras cada
uno, se llegaba tras superar una rampa.

No hay comentarios:
Publicar un comentario